En la vida pasamos por una serie de eventos que ocurren pocas veces de forma lineal, tenemos subidas y bajadas, ante esto es indispensable contar con el apoyo de personas significativas que nos permitan sobrellevar las situaciones cotidianas.
“Si no somos capaces de movernos por los sentimientos de otros, eso nos llevará a la soledad y esa no es la manera como fuimos construidos”.Seguir leyendo Empleando la empatía→
Los seres humanos pasamos más tiempo quejándonos de lo que nos falta, de lo que no tenemos, generalmente visualizando lo negativo de nuestras vidas, en lugar de apreciar lo bueno que existe en ella. Cuando comenzamos a ser agradecidos e iniciamos a poner atención a los detalles positivos que tenemos, nuestra visión comienza a cambiar y en consecuencia nuestra actitud también, y con esto logramos ser más felices.Seguir leyendo Los beneficios de la gratitud→
El desarrollo de habilidades sociales en el transcurso de la vida es fundamental para la comunicación interpersonal y las relaciones con el entorno. Hacen referencia a las conductas necesarias para interactuar y relacionarnos con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. En un estudio realizado por Walter Mischel y sus colegas, se hizo referencia a la importancia del desarrollo de las habilidades sociales y emocionales en los niños de edad preescolar y escolar, dichas habilidades son tomadas como indicadores para obtener éxito tanto en el ámbito académico como en el social. Se ha encontrado además que los adultos que tienen éxito en los ámbitos personales y profesionales, no solamente desarrollaron el área académica durante la infancia y adolescencia, sino también mostraron un amplio fortalecimiento en las habilidades sociales y emocionales.Seguir leyendo La importancia del desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los niños→
Es posible que no tengamos claridad sobre el profundo significado que ha tenido la colaboración a lo largo de la historia; ella ha jugado un papel determinante en nuestro desarrollo y en nuestros tiempos, convulsionados y de crisis, cobra aún mayor vigencia.Seguir leyendo El valor de co- laborar→
La muerte es un hecho natural e inevitable. Cada cultura la vive y asume de diferentes formas de acuerdo a las creencias socio-culturales del lugar donde suceda. Así mismo, el dolor por la pérdida de un ser querido y los sentimientos que se asocian a él se expresan también de diversas maneras mientras se atraviesa el duelo. Se conoce como proceso de duelo a la respuesta psicológica (sentimientos, pensamientos y acciones) que se experimenta ante la muerte de un ser querido. Es una respuesta subjetiva que en muchas ocasiones no puede ser controlada por la persona, ya que es un momento de dolor emocional en el que en muchas ocasiones los procesos mentales se encuentran en estado de confusión.Seguir leyendo Conectarnos con los demás para superar la pérdida de un ser querido→