En este momento una persona está leyendo un artículo en Facebook -que se ha vuelto “viral”- sobre la importancia de la conexión entre las personas para la resolución de problemas en la comunidad. Atenta y motivada por el interés que le despierta la información, hace un comentario y lo comparte entre sus contactos, recomendando la publicación. Lo que está haciendo esta persona es lo que algunos psicólogos atribuyen a la Teoría Social Cognitiva: “De forma única, la teoría sobre el aprendizaje social explica cómo los comportamientos son aprendidos en el contexto del determinismo recíproco o de la interacción entre los comportamientos observados, los factores cognitivos y los medios externos. Estas interacciones afectan la auto-eficacia alentando o desalentando el desempeño de un comportamiento particular. Esta teoría sirve como base para muchas otras sobre la promoción de la salud y la educación, basadas en la evidencia”. Esto significa que el lector del artículo ha sido motivado por su entorno y el éxito de la publicación para difundirlo, con una actitud de confianza que lo alienta a compartir una información valiosa induciendo a una interconexión e interrelación entre su ambiente virtual, que luego trasladará al entorno real. Seguir leyendo Educación social – Adoptando un nuevo sistema de valores →